En esta sección vas a encontrar sobre increíbles lugares para pasar días de estancia:
• Santa Cecilia
• Santa Ines
• La Alegría Lodge
• San Sebastián de la Selva
• Las Mercedes
• Agroturismo Tierra Roja
• El Quincho
Santa Cecilia
Se encuentra ubicada en el corazón de las Misiones Jesuíticas, en la localidad de Candelaria, a tan sólo 30 Km. de Posadas, la capital de la provincia de Misiones y 30 km. de las Ruinas de San Ignacio. Sobre la ruta que lo lleva a los principales centros turísticos de la provincia.
El casco de la Estancia, construido en 1908, presenta el diseño ideal para el clima de la región, con galerías amplias y techos altos, que generan un ambiente fresco y agradable. Proponemos a los huéspedes alojarse en este lugar para que disfrute del sabor de nuestras comidas típicas, el encanto de los paisajes con vista al Río, el inmenso parque rodeado de árboles centenarios de especies nativas, la hospitalidad de nuestra gente y si desea puede participar de las actividades más tradicionales de la ganadería Argentina con los gauchos de la Estancia y conocer sus artesanías. También se pueden realizar caminatas por senderos de monte, cabalgatas guiadas hasta el río Paraná y disfrutar de un inolvidable atardecer sobre el río.
Santa Inés
Santa Inés se encuentra ubicada en la zona de las antiguas estancias de los jesuitas a solo 20km de la Ciudad de Posadas. Su Pionero fue Don Pedro Nuñez, llegado a fines del siglo pasado. Este retoma la técnica utilizada por los Jesuitas para las plantaciones de Yerba Mate. La estancia cuenta con 2000ha, de las cuales 800ha están dedicadas al cultivo natural de la Yerba Mate. Las plantaciones de hace ya 90 años, hoy continúan en plena producción. Es posible observar y participar de la cosecha durante los meses de Febrero y Octubre. Se pueden realizar extensas caminatas o paseos a caballo recorriendo yerbales, con la posibilidad de ver animales silvestres. Hay gran variedad de pájaros y un pequeño estero habitado por yacarés y aves acuáticas.
El casco centenario, de estilo inglés y la casa de huéspedes, contemporánea, están rodeados de un añoso parque con orquídeas y otras flores tropicales. Dentro de la estancia se puede visitar una capilla con bellísimas imágenes jesuíticas y coloniales que los sábados por la tarde congregan a misa a los lugareños.
Otras actividades alternativas que se pueden realizar son: Tiro al blanco, Golf en un club cercano, natación en una pileta natural y paseos en lancha por el Río Paraná.
La Alegría Lodge
La Alegría Lodge es un maravilloso lugar para el turismo de eco aventura, sumergido en el corazón de la selva subtropical paranaense de Argentina, Provincia de Misiones, dentro de una reserva de usos múltiples, con una extensión de 30.000 hectáreas de propiedad privada. Esta es una de las regiones de mayor biodiversidad del país, ríos grandes, arroyos de aguas claras y cascadas, suelos rojos profundos y selva de un verde intenso, llena de árboles gigantes y centenarios, de flora endémica peculiar y de una gran presencia de fauna salvaje. Dado que se encuentra localizado en propiedad privada, los huéspedes están lejos de otros turistas. El turista establece su ritmo y hace exactamente lo que gusta, sea relajarse en la piscina, leer bajo la sombra de una araucaria centenaria, o gozar de una caída de sol en la selva, seguido por una caminata nocturna hacia la cabaña. Todos los días se realizan a su propio paso con un estilo totalmente original y natural donde a partir del relax podrá disfrutar de diferentes programas de eco aventura.
Las cabañas hechas totalmente de madera proveen de todas las comodidades, hermosas y cómodas con detalles rústicos, con pórticos de entrada que conducen a lugares para sentarse, cuartos de living, dormitorios y cuartos de baño, con ducha y bañera con agua caliente las 24 horas.
Durante el invierno, las estufas de hierro proporcionan calefacción en recuerdo del período colonial. Por la noche un generador proporciona electricidad a las cabañas y, cuando es apagado, antes de ir a dormir bajo los atrapantes y misteriosos sonidos nocturnos de la selva, pequeñas lámparas de kerosén son encendidas. En este alejado, íntimo y asombroso lugar ofrecemos varios programas de eco aventura en donde usted podrá montar a caballo, realizar hiking, trekking o mountain bike por senderos de selva virgen, observar la fauna, realizar foto safaris a pie, descubrir las cascadas ocultas en el bosque, conocer pequeños pueblos perdidos en la historia, experimentar con vehículos todo terreno en la jungla, o relajarse, dar un paseo a través de los jardines, comer exquisitas comidas caseras en la cabaña principal o degustar los deliciosos vinos argentinos mientras que mira el sol caer, que perfectamente lo complementa todo.
San Sebastián de la Selva
Ubicado sobre la Ruta Nacional 101, a 28km de la Ciudad de Andresito.
Este amplio establecimiento tiene capacidad para 40 personas, con pensión completa con comidas regionales de elaboración propia, luz eléctrica, agua corriente, servicio telefónico, etc. Consta con 184 hectáreas de monte nativo, en el cual se realizan caminatas por senderos de interpretación con mas de 2 horas de recorrido. El mismo cuenta con un circuito de 4 x 4 de dificultad media y quincho y parrillas para 150 personas.
Se pueden realizar cabalgatas por senderos y campos, pesca de carpas, pacúes, tilapias y tarariras.
Las Mercedes
Antiguo establecimiento Yerbatero de comienzos de siglo perteneciente a una familia de origen Inglés, ubicado en la ciudad de Eldorado, a 98 kms. de las cataratas del Iguazú y a 200 kms. de Posadas, rodeada de la exuberante belleza misionera, abre sus tranqueras al visitante para compartir junto a sus dueños una estadía campestre hospedados en el casco de la estancia, pintoresco por su construcción de madera al estilo inglés, acondicionado con el confort necesario para sentirse en casa y en familia. En sus 650 has. Estancia las Mercedes esta poblada de ganado, cultivos de yerba mate, plantaciones de pino y eucaliptos, selva, arroyos cristalinos, estanques de piscicultura.
CASA PRINCIPAL Hay capacidad para 12 personas en 5 habitaciones dobles y triples con mobiliarios de la época y baños privados.
CASA DE HUÉSPEDES Cabaña de dos plantas con capacidad para 7 personas en tres habitaciones con dos baños, acondicionado en forma sencilla pero muy acogedora. Todas las comidas se sirven en la casa principal.
COMIDAS En los desayunos muy abundantes, podrá deleitarse con panes, caseros, scons, dulces caseros, jugos naturales, fiambres, quesos y frutas tropicales de la zona. En los almuerzos se sirve lo típico de la zona: asados de oveja, carnes, pescados; pastas, sopa paraguaya, mandioca y ensaladas frescas. A la hora del té tortas caseras, scones, pastelitos y por las noches cocina internacional. Las bebidas están incluidas.
CABALGATAS Los recorridos se realizan por el campo y la selva, pudiéndose apreciar forestaciones de pino y eucaliptos, plantaciones de yerba mate, ganadería, pasturas, selva y arroyos.
CANOTAJE, RAFTING Y FLOATING Uno de los límites de la estancia lo marca el arroyo Piray guazú, se puede optar por bajadas en piraguas por zonas tranquilas o en gamones y kayaks por los rápidos.
Agroturismo Tierra Roja
Granja Navidad
Ubicada en un pintoresco lugar del municipio de Capioví, se encuentra la Granja de la Familia Rauber, sitio elegido por su propietario, para dedicarse a la Apicultura de manera casi exclusiva y artesanal. Con su estilo particular, explicará a los visitantes cómo se efectúa la producción de miel y sus derivados. Se podrán saborear exquisitos platos regionales y especiales preparados por una especialista en arte culinario y nutricionista.
Principales Atractivos:
Planta de Gas Natural a partir de restos orgánicos (BioGas) Producción de miel natural de especies autóctonas. Puente colgante (60 m de largo por 20 m de alto) en medio de las copas de árboles de la selva misionera. Degustación de productos artesanales y comidas regionales. Caminata por la granja observando la cría de terneros, conejos y visita a distancia de colmenas (o equipados para reconocimiento técnico) Caminatas por senderos de monte con paradas explicativas atravesando cultivos, potreros, selva, etc.
Granja Oro Verde
Para disfrutar de días de campo en una típica granja misionera, muy cercana al Río Paraná. Podrá descansar y recrearse en un amplio parque rodeado de flores y vegetación natural, acompañado y guiado por su propietario, productor de frutas cítricas, narrador de historias y leyendas de la zona y conocedor del monte misionero y de los montes de frutales cítricos.
Actividades:
Museo de herramientas antiguas y restos arqueológicos indígenas Caminatas guiadas por el parque con reconocimiento de flores y plantas nativas y exóticas. Caminata guiada atravesando la selva hasta el Río Paraná. Sendero de producción de frutas cítricas. Degustación de productos caseros.
El Quincho
Está ubicado en las márgenes del río Paraná, en una zona totalmente alejada del bullicio de las grandes ciudades, con la atención personalizada de sus propios dueños. El Quincho le ofrece un total relax en contacto con la naturaleza agreste típico del suelo rojo misionero, cerca de los lugares turísticos de la región.
“El Quincho” nació en el año 1981 como un lugar para descansar y pescar. Fue creciendo y hoy cuenta con 250 hectáreas de las cuales 100 son de campo para la ganadería y otras 150 están distribuidas con forestaciones y algo de selva nativa. Se distribuye en otros sectores del Establecimiento ocho estanques para la cría de 12’000 peces como el pacú, el dorado, la carpa capin, húngara, bagres, bogas y tilapias.
El pescador puede elegir la pesca en los estanques y la pesca en el río Paraná. Además le ofrece diversos deportes náuticos como paseos en lancha, cabalgatas y trecking.
El lugar cuenta con cinco casas ubicadas en las barrancas del rio Paraná, con confortables comodidades de primer nivel. El establecimiento cuenta con un bar y un moderno restaurante preparados para la atención del turista, donde se puede degustar las comidas típicas y autóctonas de la zona. También se cuenta con huertas orgánicas para la producción de hortalizas.
ACTIVIDADES Se utiliza el Río Paraná, cuál corre mojando las orillas de la propiedad por un kilómetro, para la pesca deportiva y diversas deportes náuticos. También se puede disfrutar de pescar en los estanques o de la fauna y flora caminando o cabalgando por el establecimiento.
CABALGATAS Las mismas son guiadas y tienen un recorrido muy interesante ya que con la misma se aprecian las distintas actividades del establecimiento, miradores, paseos por la selva identificando las especies arbóreas de nuestro monte misionero, avistaje de aves y animales autóctonos.
PRODUCCIONES ECOLÓGICAS El quincho ecoturismo produce el 90% de lo que consume con frutas como la banana, mandarina, naranja, mandioca, maíz, cuenta con una huerta orgánica de donde se sacan la lechuga el tomate y otros productos para la ensalada. Se labra la tierra manualmente a través de carpidas, durante todas las estaciones del año lo que evita el daño ambiental que producen los agroquímicos.